Sobre nosotros
Historia de Bourjois
Bienvenue al backstage! ¿Quieres saber más? Continua leyendo para saber la increíble historia de los teatrales orígenes de nuestra marca y de los valores que nos han caracterizado desde 1863. Descubre como hemos estado ayudando a empoderar a las mujeres y entérate de más datos interesantes sobre Bourjois y nuestros productos.

Nuestra historia

Todo comenzó en el 1863
Las primeras creaciones fueron sticks de maquillaje en muchos colores, con nombres seductores como Jealous o Lovesick, especialmente creadas para el mundo del teatro, por Joseph-Albert Ponsin - un gran cosmetólogo.

El colorete Little Round Pot
Ese mismo año, Bourjois desarrolló un específico proceso de horneado: combina una cuidada cantidad de polvos y agua, mézclalo delicadamente, viértelo en moldes redondos y ponlo a hornear. Así nació el primer Pastel que se convirtió en el símbolo de Bourjois.

De las raíces teatrales al gran público
En 1879, la paleta de cosméticos de Bourjois se expandió rápidamente; la refinación y variedad de su maquillaje trajo éxito que se extendió más allá de las actores y actrices.

Bourjois perfumista, creador de Mon Parfum en 1924 y Soir de Paris en 1928
El ámbar, floral y picante perfume de Soir de Paris, diseñado por Ernest Beaux, venia en una botella azul oscura que es muy valorada entre los coleccionistas de hoy en día. En Estados unidos, el nombre Soir de Paris se convirtió en "Evening in Paris" y fue extremadamente exitoso.

Desde 1950
La marca se centra en el maquillaje y en refinar sus productos. Atraen a un público más joven que sucumbe a sus innovaciones: sombras de ojos jolicils, los fieles rojos y las mascaras de pestañas resistentes al agua.

Hoy en día
Bourjois está presente en unos 78 países y más de 25.000 tiendas. La marca continua acompañando a las mujeres en los productos de maquillaje inteligentes, divertidos y chic con un estilo parisino.
Bourjois y Les Femmes

De Babette a las Parisinas de hoy
En 1924, Bourjois causó sensación con la concepción de una musa imaginaria: Babette. Atractiva, bonita e independiente, respira Joie de vivre y diversión. A través de ilustraciones de sus aventuras, ella guía a las mujeres en el arte de la belleza. Inspiradas por ella, las mujeres Parisinas reinventan su belleza día a día lejos de lo establecido. Bourjois destaca por ser la marca de las mujeres parisinas y para todas aquellas personas que creen que la belleza rima con libertad y placer.
Bourjois apoya la emancipación femenina
Durante los locos años veinte, cuando las mujeres exigieron independencia, Bourjois ayudó a las mujeres proporcionando una nueva manera de usar el maquillaje. No solo por placer personal, sino para reafirmar su personalidad. En 1936, Bourjois evocó los derechos a votar de las mujeres a través de una de sus campañas mientras el tema aún se discutía en el parlamento francés.

¿Sabías que…?
Nuestros coloretes se hornean, como los macarons
Ernest Beaux (perfumista) que creó Soir de Paris también creó Chanel N° 5
Todos los nombres de los tonos son un juego de palabras (Abrico’dabra – Don’t pink of it – Marshma’wow…)
Bourjois también hace perfumes desde 1890. Entre los más conocidos: Mon Parfum (1924), Kobabo (1936), Maíz Oui (1938), Ramaje (1951), Glamour (1953).
Bourjois ha creado muchos perfumes incluida la fragancia de Estefania de Mónaco
La historia de Bourjois en sus inicios se funde con los cabarets y teatros parisinos. Los coloretes y perfumes fueron creados para las actrices por el comediante Josep-Albert Poisin en su propio apartamento.
En 1950, Bourjois patrocinó un popular programa de radio presentado por Charles Trénet (un famoso cantante francés). Él inventó el slogan que acabaría repitiéndose en todas la bocas "Bourjois avec un J comme joie" ("Alegría")
Somos únicos, todos nuestro packaging hacen juego con el tono del producto.
El Java Rice Powder fue lanzado en 1879. Fue un éxito inmediato. Se vendieron 2 millones de cajas al año en todo el mundo!
En 2001, Bourjois inventó la primera máscara de pestañas con dos puntas llamada Coup de théâtre, refiriéndose a los orígenes teatrales de la marca. Una punta era para la largada y la otra para el volumen.